Alcalá de
la Selva - Peñarroya - Valdelinares - Linares de Mora - Alcalá de La Selva (87Km – 2350m. desnivel positivo acumulado)
Nos despertamos en el valle del
nacimiento del río Alcalá con un sol radiante y una temperatura perfecta para
hacer bicicleta.
Salimos
desde Alcalá de la Selva por la carretera en dirección a Valdelinares, pero la
dejamos rápidamente para iniciar ascensión por el Camino del Nacimiento, justo
donde se ubica el cementerio, en dirección norte.
Tras la subida llegamos hasta la
llanura elevada de La Cirujeda, al fondo de la cual vemos en la altura el
pueblo de Gúdar.
Cruzamos
un tramo de bosque, y bajamos al valle del río Blanco por donde sube la
carretera asfaltada que va de Alcalá hacia el pueblo que da nombre a la sierra
donde nos encontramos. La sierra de Gúdar y Javalambre.
Giramos al llegar al río, en la Fuente
del Cura, y bajamos siguiendo el cauce seco, hasta coger de nuevo un corto
tramo por carretera, para desviarnos por la pista de tierra que sube hacia
Gúdar.

A
falta de un par de kilómetros para la cima, cogemos hacia la derecha por un
camino pedregoso en durísima pendiente, que nos llevará hasta la cima.
Las
vistas desde la cumbre son espectaculares. Se ve la mayor parte de la provincia
de Teruel.
Descansamos
unos minutos, que aprovechamos para ingerir un pequeño bocadillo, plácidamente
sentados en los bancos de piedra que se encuentran repartidos bajo las sabinas
que que pueblan la cima del Peñarroya.
Bajamos
por la pista hasta el Collado de la Gitana, donde cogemos la carretera de la
estación de esquí, que está cerrada, ya que realizan obras preparando las infraestructuras
para la siguiente temporada de nieve.

Subidita
hasta la Masía de la Cueva, donde al coronar el pequeño collado, tenemos por
primera vez visión del pueblo de Valdelinares, literalmente colgado en la pared
de la montaña. Preciosa vista.

Ahora
atravesaremos durante bastantes kilómetros todo este enorme altiplano, siempre
rondando los 1800 metros de altitud.
Veremos
el Corral del Torrero y la hermosa zona de La Ballesta, siempre siguiendo el
camino hacia Mosqueruela, hasta coger el Camino de Aragón, en dirección Linares
de Mora.
Poco
después giramos por un camino más estrecho, en dirección a la Masía de la
Cespedosa. La pista está cubierta de hierba y, a tramos, restos de la tala de
pinos que es la industria de la zona.
La
pista, cada vez más escondida por la falta de uso, nos lleva hasta una buena
trialera de bajada hasta la carretera de Linares de Mora a Mosqueruela.
Llegada
a Linares de Mora bajando a toda velocidad por la tortuosa carretera.
Después de una buena comida en el restaurante Los Tres Hermanos, retrocedemos un tramo de asfalto, y ascendemos por carretera en dirección Valdelinares de nuevo, pasando la zona del Pino Escobón, y poco después giramos a la izquierda para ascender por la Pista de Los Monegros, en dirección hacia las pistas de esquí.
Durante
la ascensión las vistas del valle de Linares de Mora a nuestros pies es
espectacular.
Después giraremos hacia el sur para coger el camino de los Endrinales hasta llegar a Mas Paulejas. Desde aquí seguiremos bajando por el Barranco Hondo un tramo por el cauce del río, muy divertido, para subir después hasta la zona de Los Antiojales por una pista de dura pendiente, y cubierta completamente de restos madereros.
Desde
aquí bajamos hasta el camino de Linares de Mora, por el río Paulejas, y giramos
en dirección Alcalá de la Selva, continuando en constante ascensión por el
valle hasta el cruce de la Ermita de San Miguel.
Acabamos
la ruta con una bajada por asfalto, muy rápida, hasta Virgen de La Vega.
28-06-2014
Alcalá
de La Selva - Alcalá de La Selva (37 Km. 1000 m. desnivel positivo acumulado )
Otro
día perfecto, de cielo despejado y sol imponente.
Salimos
de Alcalá subiendo por la carretera asfaltada hasta la urbanización Solano de
la Vega, pasada la cual cogemos pista en dirección al Mas de Ontejas Bajas.
Después
seguimos la pista del camino de las Navas (GR8) siguiendo por el margen derecho
del cañón del Río Alcalá. Las vistas desde estos cortados es impresionante. Al
acercarnos al abismo la respiración se entrecorta, y bajo nuestros pies un
vacío inmenso, donde vuelan varias rapaces buscando su sustento entre los pinos
que se encuentran muchos metros por debajo.
Una
bandada de buitres nos observa recorriendo enormes círculos delante de
nosotros.
Después
de este éxtasis visual, continuamos la ruta y subimos por el llano de La
Tormeda, hasta que una vez pasada la Masía de la Nava Baja cogemos a la
izquierda para subir por el GR8 (muy pedregoso y duro el primer tramo).
Circulamos
ahora siguiendo hacia el norte las faldas del Pico de la Olmedilla.
Volvemos
a salir a la carretera de Alcalá de la Selva a Mora de Rábielos, acabando la
ascensión del Puerto de San Rafael, y bajamos hasta coger la salida de Fuen
Narices. Con el agua gresca que mana de la fuente reponemos el agua de nuestros
bidones, y abandonando las bicis, nos acercamos hasta el Arco de Piedra, para
hacernos la foto de rigor, y después hasta la Cascada de la Hiedra, y aunque la
sequía de la época la ha desmejorado bastante, aún sigue manteniendo belleza
natural para colmar nuestras expectativas.
Cogemos
de nuevo las bicis, y volvemos sobre nuestros pasos, para seguir bajando por
carretera hasta coger por la izquierda la Pista del Reino.
Desde
este punto, ascendemos suavemente hasta el Collado del Pradillo. Una subida
fácil, pero que con un sol radiante, nada de sombra, una temperatura de 30
grados y ausencia absoluta de brisa, se vuelve bastante exigente.
Desde
el collado ya sólo nos queda bajar hasta la urbanización Virgen de la Vega,
atravesando primero las tierras altas del Mas del Cubico. Un valle precioso.
29-06-2014
Alcalá de la Selva -
Cabra de Mora - Cedrillas -Alcalá de la Selva
(74 Km. 1300 m. desnivel positivo acumulado)
Hoy
amanece con nubes bajas que nos ocultan las cimas circundantes. La temperatura
ha bajado considerablemente.
Iniciamos
la ruta saliendo de Alcalá por la carretera de Cedrillas. Los primeros minutos
son en bajada, y hace mucho frío.
En
el cruce del Mas del Río, pasamos sobre el puente del río Alcalá y subimos por
el camino de Valdecerezo.
Son
2 kilómetros a una media del 9%, que nos hacen entrar en calor. Salimos por
encima de la urbanización Solano de la Vega, justo a la carretera de Alcalá a
Mora, poco antes del puerto de San Rafael, y allí mismo giramos para coger la
pista hacia el Mas de Ontejas Altas.
Bajamos
por el GR8, Camino de Las Navas, hacia el suroeste. Cuando el camino gira, a
veces el bosque se abre un poco y nos deja unas vistas del valle
impresionantes. Vamos siempre por encima del altiplano de La Tormeda con su
Masía de la Nava Baja, atravesando el denso bosque de la falda del pico de la
Olmedilla, hasta llegar al camino de Ontejas de Abajo.
Seguimos
perdiendo nivel por el GR8, y ahora el bosque deja paso a un terreno mucho más
seco y rocoso, un sabinar con árboles antiguos y retorcidos, muestra viva de la
dureza del clima de la zona.
Llegamos
hasta la Ermita de San Antonio del Campillo, y allí giramos en dirección
noroeste, hacia Cabra de Mora atravesando el valle de El Campillo camino del
monte que lo domina en dirección norte, La carrasca.
La
pista circula entre formaciones rocosas que parecen centinelas que nos vigilen,
y poco después atravesamos el Río Alcalá, y un corto tramo de carretera hasta
Cabra de Mora.
Saliendo
de Cabra cogemos hacia la izquierda en dirección El Rebollar para coger la
pista de Cedrillas (Cañada Real). Este tramo es completamente llano, por pista
muy ancha. El paisaje ahora son extensos campos de labranza abandonados y
vacíos cobertizos para ganado, de piedra y techo de pizarra.
Cuando
llegamos a la Ermita del Pilar, a su alrededor una bonita zona de picnic, cogemos
un corto tramo de carretera hasta Las Barracas, para de nuevo ir a buscar la
pista de Cedrillas.
Seguimos
la Cañada Real hasta la carretera que va de El Castellar a Cedrillas.
Un
kilómetro después giramos a la izquierda bajando por el barranco del Carbonero,
y luego subiendo por el valle del río Mijares hasta la Capilla del Molino.
Un
par de kilómetros después llegamos a Cedrillas. Reponemos fuerzas como
buenamente podemos, ya que el restaurante aún está cerrado, y hemos de recurrir
al bar del pueblo.
Bien
descansados, salimos de Cedrillas por la carretera de Alcalá de La Selva, y a
unos 3 kilómetros giramos a la derecha para seguir remontando por el valle del
río Mijares. Atravesamos campos de labranza cultivados, pasando por la Casa de
Aguanog, una construcción curiosa con tótem a la entrada, y muchos pavos.
El
camino va cogiendo pendiente suavemente, hasta la zona de recreo Fuente Mijares,
y después se endurece subiendo por el camino del Chaparral.
Paramos
en la zona del Chaparral para disfrutar de las vistas. A nuestros pies un vacío
inmenso que da paso al vasto territorio que hemos recorrido durante la primera
parte del día.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada